Misión y visión
Nuestra misión es integrar neurociencia e inteligencia artificial para crear soluciones web que potencien el aprendizaje humano con ética, inclusión y evidencia científica. Aspiramos a democratizar la neuroinformática aplicada mediante herramientas abiertas y colaboraciones interdisciplinares.
Líneas de investigación
Neuroeducación digital
Diseño de intervenciones y contenidos digitales basados en principios neurocognitivos para mejorar la atención, memoria y transferencia del aprendizaje.
IA & reconocimiento de patrones
Modelos de machine learning para analizar datos educativos y neurocognitivos, con personalización responsable y explicabilidad.
Plataformas web adaptativas
Herramientas que ajustan rutas de aprendizaje y feedback en tiempo real según objetivos y perfiles.
Accesibilidad e inclusión
Diseño instruccional y de interfaz que favorece la participación de poblaciones diversas, con evaluación de impacto.
Proyectos destacados
Programación inclusiva para la niñez
Guías y actividades para introducir pensamiento computacional a niñas y niños con diversos estilos de aprendizaje.
Plataformas de aprendizaje adaptativo
Prototipos web que ajustan contenidos y evaluación usando señales de desempeño y preferencias del usuario.
Herramientas para docentes basadas en IA
Asistentes para planeación y retroalimentación, con controles de privacidad y transparencia.
Equipo y colaboraciones
NIWLab trabaja con colaboradores por proyecto: científicos de datos, pedagogos, neurólogos y diseñadores instruccionales. Buscamos alianzas con universidades y organizaciones comprometidas con la innovación educativa responsable.
Fundadora — Dra. Fátima Lechuga
Ingeniera y especialista en neuroeducación e IA aplicada. Fundó NIWLab para conectar ciencia del cerebro, informática y aprendizaje con un enfoque ético e inclusivo.
Ha participado en iniciativas de divulgación y capacitación docente, y colabora con redes académicas para impulsar la neuroinformática educativa.
Áreas de interés
- Aprendizaje basado en evidencia
- Modelos explicables y seguros
- Accesibilidad y diseño inclusivo
Apariciones, entrevistas y documentos públicos
- Aparición en programa “Digital” — Neuroeducación con ayuda de TI (Canal 11, IPN, abril 2021)
- Conferencia internacional: “¿Cómo lograr que la niñez programe con un enfoque inclusivo?” (2022)
- Presentación: “Percepción e Inteligencia Artificial” (PDF, 2019)
- Trabajo terminal: “Sistema de mimetismo basado en gramática para ocultamiento de información” (ESCOM-IPN, 2002)
- Incorporación como Miembro Numerario de la AMIAC (Academia Mexicana de Informática, 2023)
Publicaciones y recursos
- Informes técnicos y guías de buenas prácticas (próximamente).
- Dataset y notebooks educativos (próximamente).
Contacto
¿Quieres colaborar o conocer más? Escríbenos: info@niwlab.com
Chat con la IA del laboratorio
Este chat usa el modelo qwen2.5
servido por Ollama y un prompt de sistema propio. Tus preguntas sobre la Dra. Fátima Lechuga y el laboratorio serán respondidas con ese conocimiento.